Señores aqui teneis el borrador de las normas de nuestro ''GRAN DIA'', echarle un vistazo. Lo ha hecho el maestro fran el hermoso. Tiene muy buena pinta. Cuando sean definitivas intentaremos ponerlas en un sitio mejor que no sea una entrada
     |     
   NORMAS         A. NORMAS GENERALES    - Aquí se viene a torear y a        disfrutar del toreo, y no a hacer el chusma con el        "ganao". Todo el que no acate esta norma fundamental no        tendrá derecho a torear y si lo intenta será automáticamente        expulsado del albero. 
 - Se disfrutará al máximo de        la jornada taurina, no admitiéndose disputas entre los asistentes. 
 - Se nombrará un Presidente        para el festejo, cuya experiencia taurina ha de ser sobradamente        contrastada. 
 - Si se prepara un premio a        la mejor faena del festejo, ya sea de capote y/o de muleta, los        participantes nombrarán un Jurado para tal efecto. 
 - Se acatarán las decisiones        del Presidente y del Jurado en caso de haberlo.
            B. SOBRE LOS TURNOS    - Por cada vaca se asignarán        como máximo 4 toreros. Esto puede variar según el precio del ganao y la        economía de los toreros. 
 - A las doce del        mediodía de la mañana del festejo se realizará un sorteo a modo        tradicional (con sombrero cordobés a ser posible) donde se        asignarán los turno de los participantes. 
 - Los turnos finalizarán con        toque de clarines.
 - Existirá un primer turno de        capote para cada torero de 2 minutos, siendo relevado cada torero a modo        de quite por el siguiente. 
 - El siguiente turno será de        muleta y durará 5 minutos por torero. Existirán tantas vueltas de muleta        como el presidente del festejo considere oportunas. 
 - Las vueltas han de ser        completas. Se considera un vuelta completa cuando termina su turno el        último de los toreros asignados a la vaca.
       C. SOBRE LOS TOREROS    - La edad mínima de        participación en el festejo es de 16 años. 
 - Los toreros tendrán que        pagar la cuota estipulada para sufragar los gastos del festejo y        comidas. 
 - Tendrán que respetar        escrupulosamente su turno y el de los demás compañeros de cartel        guardando el silencio y el decoro oportunos. 
 - Tendrán que ir vestidos        adecuadamente para la ocasión, a saber: pantalón vaquero, camisa de        manga larga y calzado marrón. 
 - Todos los toreros, al        comienzo del festejo, realizarán el paseillo al son de un        pasodoble, finalizando con el reglamentario saludo al presidente y deseándose        suerte mutuamente. 
       D. SOBRE EL JURADO Y LA ENTREGA DE PREMIOS    - Cada miembro del        jurado valorará la actuación de cada torero reflejando en un        cuadrante la puntuación de 0 a 10 por los siguientes conceptos:        Técnica, Valor y Arte. 
 - El recuento y entrega de        premios se realizará a lo largo de la cena que se realizará a la        finalización del festival.
       E. SOBRE LOS ACOMPAÑANTES    - Podrán acompañar a los        toreros todo aquel que lo desee, siempre y cuando guarden la compostura        durante el festejo taurino. 
 - Nunca saltarán al ruedo        para torear. 
 - Los acompañantes tendrán        que pagar la cuota estipulada para sufragar los gastos de comidas. 
      |   
 
   
 
4 comentarios:
Pero que pedazo de reglamento!!! yo no pongo ningún punto a lo escrito, ta perfectamente. Ooooole...
Tengo que darte la enhorabuena, porque el reglamento está muy rematado, a excepción de un detalle que hemos visto Gerva y yo.
Vamos a ver, tenemos que tener en cuenta que el aficionado que coja la vaca en primer lugar en la muleta, no tiene las misma posibilidades al que tiene su turno en cuarto lugar. Por que? Pues porque la vaca tendría ya como media hora de pases entre capotazos y muleta.
Solución: Cada turno se divide en dos, con lo que habría quizás que torear por la mañana y por la tarde.
Pongamos que son dos grupos de cuatro; los dos primeros de cada turno, con su vaca correspondiente por la mañana, y los dos segundos de cada turno por la tarde. Problema: seria mucho más engorroso para el encargado de sacar y meter la vaca, porque para 4 aficionados tendría que hacer el ejercicio de sacar y meter la vaca dos veces por la mañana y otras dos por la tarde, pero conseguimos que la vaca descanse para los segundos turnos, además de que la vaca no está tan pasada por el trapo.
Espero que lo halláis entendido, es un poco engorroso, pero este detalle habría que mirarlo.
Un saludo por verónicas.
Queridos compañeros de cartel:
Aquí teneis unos pequeños apuntes sobre el reglamento, que está muy bien. Enhorabuena al que lo haya elaborado.
Añadiría que en el ruedo durante la lidia de una vaca solo estén los cuatro (o los que fueran) aficionados a los que les corresponda la vaca, un director de lidia (un torero o alguien que esté sobrado delante de la vaca) y si acaso dos compañeros más de cartel. Todos los demás al tendido.
En cuanto al toreo de capa, yo personalmete, propongo: que la vaca sea recibida por el director de lidia (sería más rapido y seguro que a la vaca le vendría mejor), y que cada participante tenga derecho solo ha realizar un quite, así conseguimos abreviar un poco. Tener en cuenta que para dar una vuelta completa de muleta la vaca tiene que estar 20 minutos embistiendo, más el toreo de capote y el tiempo que se pierda.
¿Para participar hay que ser de la Hermandad? Yo lo incluiría en el reglamento. ¿Qué pensais ustedes?
Un saludo por gaoneras (como las de José Tomás que va a ver Gerva en "El Puerto")
Yo es que opino que el número ideal de toreros por vaca es de 3 (si es 2 mejor jejeje) pero como eso depende del precio pues no sé. A ver si esta tarde llamo a Juan Antonio a ver que me cuenta.
Por que eso de partir el turno por la mañana y por la tarde no me cuadra mucho, creo que la lidia ha de ser continuada aunque la experiencia nos hará mejorar. Seguro que cuando pase este primer festejo vemos errores susceptibles de mejora.
Me gusta eso de que los toreros tengan que ser de la Hermandad, por algo somos "Sentencia Taurina".
También me gusta lo que esté toda la peña en el tendío, excepto el presitente y la terna de toreros. También dejaría en un burladero al Jurado.
Pero ¿y si no entran todos los acompañantes en el tendío?
Con respecto a lo que ha dicho "El niño del estanco" En cuanto al toreo de capa, yo personalmete, propongo: que la vaca sea recibida por el director de lidia (sería más rapido y seguro que a la vaca le vendría mejor), y que cada participante tenga derecho solo ha realizar un quite, así conseguimos abreviar un poco.
Me parece bien, pero el quite ¿a cuantos pases te da derecho?
Saludos desde los medios.
Publicar un comentario